miércoles, 20 de abril de 2016

       



                                      PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA MOTIVACIÓN  



                                                                                                              Lic. Carlos Suárez Cavero

Toda empresa o institución tiene como premisa aplicar el proceso administrativo con racionalidad y direccionalidad de la conducta humana para explicar el comportamiento social de la organización asociado con aspectos valorativos relacionados a la lealtad, compromiso, identificación y cohesión en las actividades que se ejecutan.  

 Esto representa la manera de percibir, pensar y sentir los problemas que ejerce el contexto en la organización y la manera de entender la integración como factor de unidad empresarial; para colmar estas expectativas se necesita mantener la moral alta del trabajador mediante el proceso de la motivación, el cual generará la elevación de la productividad.  

La motivación es una acción mental y una fuerza anímica para ejecutar algo con optimismo, pasión, dinamismo, entusiasmo, interés, diligencia y compromiso para lograr objetivos en un momento determinado. Esto trasunta en la capacidad sinergética del trabajador para elevar sus rendimientos mediante estímulos que benefician al personal y a la empresa.  

Las organizaciones tienen como principal recurso al potencial humano para su desarrollo y el logro de objetivos y metas alcanzables, ya que es el generador de la obtención de resultados positivos para llevar a la entidad al éxito deseado.  

Para aumentar de forma significativa el nivel de motivación de los trabajadores, es importante saber comunicar en forma correcta para crear un ambiente de confianza y establecer vínculos de unión  que eleven el compromiso y sentido de pertenencia para lograr el éxito empresarial.  


         ¡A mayor productividad, mayor producción; a mayor producción, mayor rentabilidad!

martes, 19 de abril de 2016

PROCESO DE MOTIVACION LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES

             




                  PROCESO DE MOTIVACIÓN LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES

EL PROCESO DE MOTIVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

               
                                   EL EMPOWERMENT Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
                             
                                                                                                                  Lic. Carlos Suárez Cavero
En la actualidad las organizaciones están experimentando cambios que están marcando un hito en el plano empresarial. Los más influyentes son los cambios tecnológicos que están incidiendo en la búsqueda de la excelencia administrativa; por lo que es un factor a tomar en cuenta para lograr el éxito organizacional.                                                                                                                         

Otros aspectos que están siendo analizados, son la satisfacción y la calidad de vida del trabajador ya que se le está considerando como un ente dinamizador de las labores y procesos a nivel gerencial de la empresa. Es por estas razones que buscamos la respuesta y la entrelazamos a cada uno de estos elementos que repercuten en el normal funcionamiento de las organizaciones y se menciona al Empowernent como una herramienta para alcanzar óptimos resultados empresariales, además de los equipos de trabajo que son agrupaciones de personas que trabajan para un mismo objetivo.               

El Empowerment determina potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados, y conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo en cualquiera de las áreas de la empresa. A través del Empowerment la organización les otorga a sus trabajadores la tecnología y la información necesaria para que hagan uso de ella en forma óptima y responsable, alcanzando de esta manera los objetivos propuestos.  

En el marco de esta nueva filosofía empresarial, el líder de la organización asume la responsabilidad 
de delegar autoridad y poder a sus empleados. La toma de decisiones ya no depende de una sola persona sino del equipo de trabajo efectivo donde los trabajadores poseen la autoridad, aplicación de análisis crítico y responsabilidad que son necesarios para llevar a cabo sus labores cotidianas.  

Con esta nueva herramienta se le da oportunidad al empleado de dar lo mejor de sí, de obtener un mayor rendimiento en el plano humano y profesional, de que se sienta dueño de su propio accionar laboral que realiza en el día a día e impulsando de forma estratégica el trabajo en equipo.  

Los líderes deben identificar los talentos ocultos, ya que frecuentemente existen en las empresas personas con gran talento y nunca se manifiestan o simplemente no se les brinda la oportunidad de expresar sus habilidades y destrezas. Se debe aprovechar al máximo la capacidad y la experiencia del equipo y utilizarlo frecuentemente con eficiencia y eficacia, pues hay que enseñar a las personas a tener confianza en sus propias habilidades y destrezas.  

lunes, 4 de abril de 2016

¿COMO LAS TIC COLABORAN CON LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LAS             UNIVERSIDADES MODERNAS? 

En  el mundo actual las TIC tienen un rol fundamental  en el proceso enseñanza-aprendizaje porque nos proveen herramientas novísimas para la aprehensión cognitiva de los alumnos.
La red tiene una infinidad de Buscadores, Directorios y Metabuscadores que se convierten en facilitadores para la investigación, cuando hay que hacer búsqueda de información.                      
Con la continuidad en nuestros días de la Batalla de Ideas y la instrumentación de la Municipalización de la Universidad como forma de llevar la Educación Superior a todo el pueblo y, en especial, a un grupo de jóvenes que hasta ese momento se encontraban desvinculados del estudio y el trabajo, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se convirtió en una necesidad para elevar el rendimiento académico y la posibilidad de suplir el papel del profesor en los encuentros semipresenciales y durante la educación a distancia.
El veloz desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entraña un riesgo en la brecha que existe entre los ricos y pobres tecnológicos, pero además constituye una de las grandes diferencias entre los alumnos de la enseñanza primaria y los estudiantes universitarios que por una u otra razón no tienen la trayectoria de preparación en este ámbito.
“En la actualidad las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones actúan vertiginosamente sobre nuestra sociedad, lo que motiva y acelera los procesos de cambio, esto modifica radicalmente las formas de trabajo, el acceso a los conocimientos, las formas de comunicación e incluso de aprender. Esto incluye la educación en todos los niveles, por lo que se arriba a la sociedad de la información o sociedad del conocimiento”. [Punto CU. Mensuario de Informática. Julio 2005. La Habana. Cuba]
La universalización como concepto y dirigido a la ampliación de las posibilidades y oportunidades de acceso a la universidad, presupone un incremento de equidad y justicia social en nuestro país. Al valorar la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los procesos educativos, debe tenerse presente que la integración de la tecnología en el proceso docente educativo no es una tarea simple. Por lo que se pretende, como objetivo, abordar el impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tomando como referencia su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en la universalización de la Educación Superior. (atlante.euned.net/impacto-de-las-tecnologías-de-la-información-y-lasa-comunicaciones-en-el-perfeccionamiento-del-proceso-de-enseñanza-aprendizaje-en-la-universalización-de-la-educación-superior)   







                                                                                                                              La web 2.0 es un compendio de herramientas tecnológicas basadas en el uso de Internet y responden a la necesidad de diálogo rápido sin límites de espacio y tiempo. La TIC como instrumentos para el aprendizaje presentan posibilidades nuevas por su incremento constante y en la motivación que ya el joven estudiante tiene, por el ingrediente lúdico que implica el uso de internet.(www.revista cultura.com.pe/revistas/RCU_25_1-el-aprendizaje-y-las-tecnologías-de-información-y-comunicación-en-la-educación-superior)                                                                                               La aplicación de las nuevas tecnologías, así como el paso del alumno a convertirse en protagonista de su propia formación supone que se realicen los cambios suficientes para que dicho cambio no resulte traumático para ambas partes implicadas en el proceso. Ante la convergencia europea, docentes y discentes deben ser conscientes de los nuevos papeles que deben asumir en el proceso de aprendizaje. En este contexto, existen diferentes recursos didácticos aptos para la introducción y adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes, etc. En este trabajo mostramos una reflexión sobre los recursos didácticos que favorecen el aprendizaje de nuevas competencias y una propuesta acerca de los nuevos roles que deben adoptar profesores y estudiantes ante las nuevas tecnologías, haciendo énfasis en el proceso de obtención, tratamiento, síntesis y comunicación de la información, además del análisis de las circunstancias que rodean el uso de dichas tecnologías en las aulas.(www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las-nuevas-tecnologías-en-la-adquisición-de-competencias-profesionales/900/