PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA MOTIVACIÓN
Lic. Carlos Suárez Cavero
Toda empresa o institución tiene como premisa aplicar el proceso administrativo con racionalidad y direccionalidad de la conducta humana para explicar el comportamiento social de la organización asociado con aspectos valorativos relacionados a la lealtad, compromiso, identificación y cohesión en las actividades que se ejecutan.
Esto representa la manera de percibir, pensar y sentir los problemas que ejerce el contexto en la organización y la manera de entender la integración como factor de unidad empresarial; para colmar estas expectativas se necesita mantener la moral alta del trabajador mediante el proceso de la motivación, el cual generará la elevación de la productividad.
La motivación es una acción mental y una fuerza anímica para ejecutar algo con optimismo, pasión, dinamismo, entusiasmo, interés, diligencia y compromiso para lograr objetivos en un momento determinado. Esto trasunta en la capacidad sinergética del trabajador para elevar sus rendimientos mediante estímulos que benefician al personal y a la empresa.
Las organizaciones tienen como principal recurso al potencial humano para su desarrollo y el logro de objetivos y metas alcanzables, ya que es el generador de la obtención de resultados positivos para llevar a la entidad al éxito deseado.
Para aumentar de forma significativa el nivel de motivación de los trabajadores, es importante saber comunicar en forma correcta para crear un ambiente de confianza y establecer vínculos de unión que eleven el compromiso y sentido de pertenencia para lograr el éxito empresarial.
¡A mayor productividad, mayor producción; a mayor producción, mayor rentabilidad!




